Micronutrientes: ¿están presentes en tus plantas en la cantidad adecuada?
Micronutrientes: ¿están presentes en tus plantas en la cantidad adecuada? En nuestro anterior post te contamos la importancia que tienen los macroelementos en la alimentación de las plantas, de modo que éstas estén bien nutridas y, por lo tanto, puedan crecer fuertes y sobrevivan. Pero no son los únicos encargados de proporcionar energía a nuestros cultivos. Además de los seis macronutrientes de los que te hablamos, y que son necesarios en grandes cantidades, también son fundamentales, aunque en cantidades más pequeñas, los micronutrientes. Vamos a conocerlos.
Oligoelementos indispensables para el ciclo vital
Los ‘macro’ y los ‘micro’, los grandes responsables del buen crecimiento de las raíces, de su tolerancia a los agentes externos y al desgaste y de la densidad de sus brotes, entre otras funciones clave.
Aunque los micronutrientes se encuentren en menor cantidad que los macro, no es así su importancia. Ambos tipos de elementos son de igual relevancia para nuestros cultivos. También se les conoce como ‘oligoelementos’, y son indispensables para que las plantas puedan completar su ciclo vital.
- Hierro: a pesar de ser uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, en suelos y rocas, es unos de los micronutrientes más deficientes. Y juega un papel clave en la síntesis de la clorofila y, por lo tanto, en el transporte de energía y en la subsecuente fijación del Nitrógeno. Si las hojas jóvenes de tus plantas presentan una decoloración que tiende a clarear su verde natural, incluso tornándose amarillo, es porque tienen falta de este componente.
- Cobre: uno de los elementos más importantes para nuestros cultivos, también con un importante papel en el correcto proceso de la fotosíntesis. Además, también es vital su correcto aporte para la formación de vitaminas, en especial la vitamina A. Su presencia garantiza una correcta síntesis de las proteínas. Por otro lado, un exceso de este micronutriente puede producir que se den efectos tóxicos. Si tu planta presenta rizado de hojas jóvenes, necrosis de yemas o brotes o una ramificación extrema, es porque tiene deficiencia de cobre.
- Zinc: aunque suele hallarse en la mayoría de plantas, algunos suelos pueden presentar deficiencias. Se trata de un elemento que está presente en una correcta producción de auxinas, las hormonas vegetales causantes de la regulación del crecimiento de las plantas, además de formar parte de las estructuras en enzimas. Si aprecias un retraso en el crecimiento de tu planta, además de pequeñas manchas en las hojas jóvenes de la misma, es porque sufre una carencia de zinc.

- Manganeso: la descomposición de las rocas ferromagnésicas es la causante de que este elemento se halle en nuestros suelos, un micronutriente similar al Hierro. Se encarga de aportar hidratos de carbono y azúcares a nuestras plantas, influyendo, pues, en la madurez de sus frutos. Además, es un activador de enzimas y un agente clave en la generación de clorofila y en el incremento de los niveles de fósforo y calcio en nuestros cultivos. No es muy común hallarnos ante su deficiencia, aunque puedes apreciarlo si tus hojas más jóvenes presentan clorosis.
- Boro: imprescindible que se encuentre en la cantidad correcta durante la fase de floración de nuestras plantas, puesto que este elemento interviene tanto en el transporte como en el metabolismo de azúcares, en el desarrollo reproductivo y en la integridad estructural de las paredes celulares. Su presencia asegurará el cuaje de los frutos. Si tus cultivos presentan malformación en los brotes o una floración claramente reducida, es porque no está recibiendo el aporte de Boro necesario.
- Molibdeno: está presente en las enzimas que se encargar de convertir los nitratos en bases para la correcta formación de proteínas en nuestras plantas. Además, entre sus papeles también se encuentra el de mejorar la metabolización del Nitrógeno. Percibirás su deficiencia si en tus hojas adultas aprecias necrosis en sus márgenes, mientras que en las jóvenes podría darse un amarilleamiento acompañado de malformación.
- Cloro: una adecuada aportación de este micronutriente en las plantas ayudará a que éstas no pierdan el agua tan rápido, favoreciendo su crecimiento. Además, es responsable de activar determinadas enzimas de gran importancia y de prevenir multitud de enfermedades.
Nuestra recomendación
Tras haber leído tanto éste como nuestro anterior post, habrás podido comprobar que lo ideal es que nuestras plantas obtengan un correcto aporte combinado tanto de macro como de micronutrientes. Por lo que volvemos a recomendarte estos productos:
- ‘KSC mix’ de TimacAgro: un producto corrector de carencias múltiples (de Magnesio y Microelementos), ultrasoluble para todo tipo de aguas, cuya asimilación más óptima es o por vía foliar o por vía radicular. Recomendado para todo tipo de cultivos, además de poder ser utilizado en cualquier época del año.
- ‘Neovit Micromix’ de Bioera: una mezcla, presentada en forma líquida, con Magnesio y oligoelementos. Su uso permite corregir desequilibrios nutricionales y carencias múltiples, dadas por deficiencias en la asimilación o aportación de ciertos elementos. A través de su aplicación, estaremos mejorando la calidad de la producción de nuestros cultivos e incrementaremos la tolerancia a situaciones de estrés.
En Salvador Aguilar Tercero siempre os ofrecemos los productos más avanzados del mercado. Queremos lo mismo que tú: cultivos fuertes, con gran rendimiento, sostenibles. Y, si no lo tienes claro, tienes dudas o necesitas realizarnos cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Deja una respuesta