Micorrización: la simbiosis entre hongo y raíz que potenciará el crecimiento de tus cultivos leñosos
Micorrización: la simbiosis entre hongo y raíz que potenciará el crecimiento de tus cultivos. En el post de hoy vamos a hablar sobre uno de los hongos que conviven en la tierra y que ayudan a nuestras plantas a crecer. ¿Has oído hablar de las ‘micorrizas’ (https://es.wikipedia.org/wiki/Micorriza)? Si analizamos la palabra, ya podríamos hacernos una idea. Su nombre proviene de ‘mycos’, que significa ‘hongo’, y ‘rhizos’, cuyo significado es ‘raíz’. Pues bien, estamos hablando de un hongo que se asocia a las raíces de nuestras plantas. ¿El resultado de esta asociación? Al contrario de lo que puede parecer, es una perfecta simbiosis, ambos se benefician mutuamente. Llamamos a este proceso ‘micorrización’.

¿Cuáles son los beneficios para ambos? Estos ‘mycos’ necesitan de los hidratos de carbono que obtienen de las plantas cuando éstas llevan a cabo la fotosíntesis. Por otro lado, la planta se beneficia de la extensa red que forman los hongos, puesto que le llegan nutrientes que no son capaces de adquirir únicamente por sus propias raíces, aumentando así su capacidad de absorción, además de protegerlas de ciertas enfermedades. ¿Sabías que alrededor del 90% de toda la vegetación que hay en nuestro planeta mantiene una relación de simbiosis con hongos? Es decir, las micorrizas están presentes en ese altísimo porcentaje.
Productos ideales para la micorrización
¿Eres ahora consciente de la importancia de los procesos de micorrización en tus cultivos? En concreto, hoy queremos hablarte de estos tratamientos para los cultivos leñosos, así como también en ajo y cebolla.
Desde Salvador Aguilar Tercero distribuimos la casa ‘Bioera’, que tiene cinco especies diferentes de ‘endomicorriza’, encargados de facilitar la adaptación a diferentes suelos y cultivos. Además, estos productos ofrecen una combinación de ‘micorriza’ y ‘rizobacterias’, cuyo resultado es el de obtener dos efectos potenciados: la estimulación de la raíz de nuestras plantas y el aumento de absorción. Tienen, además, una alta concentración de propágulos microbianos. ¿Quieres, pues, vigorizar las raíces de tus cultivos y optimizarlos? Pues apunta estos productos que te vamos a recomendar.
Si tus cultivos son olivares, pistachos, almendros, viñedos o nogales (entre otros leñosos), os recomendamos el ‘Bioradis Tablet’. Su aplicación viene dada en comprimidos de fácil aplicación: se depositan en el hoyo en el que vamos a trasplantar la planta. Este producto está compuesto por 5 aislados de hongos formadores de micorrizas arbusculares y 4 cepas de rizobacterias. ¿Por qué lo recomendamos y lo distribuimos? Por su multitud de beneficios para las plantas:
- Rápida micorrización de la raíz.
- Rápida absorción de nutrientes, tanto de los que puede disponer la raíz por sí sola, como de los que aporta el hongo y a los que la raíz no llega.
- Alta solubilización de minerales.
- Mejora de la estructura del suelo.
- Estimula el crecimiento y la productividad de las plantas, reduciendo el estrés producido por condiciones ambientales adversas.
- Promueve la proliferación de la vida útil en la rizosfera y de raíces secundarias.
- Mayor resistencia a enfermedades.
En el caso de que no vayas a trasplantar cultivos, y quieras aplicar este tipo de productos sobre tus viveros ya establecidos, entonces recomendamos el ‘Bioradis Sol’, el cual también lo aconsejamos para ajo y cebolla. Aquí, su aplicación sería mediante riego directo a la raíz, puesto que viene presentado en polvo.
Sus beneficios son los mismos arriba descritos y es compatible con la mayoría de las plantas que ya estén cultivadas y que sean de interés agrícola, puesto que casi todas son susceptibles de formar simbiosis con los hongos endomicorrícicos, tanto si son hortícolas, como ornamentales o frutícolas.
Y tú, ¿tienes claro qué necesitan tus cultivos? ¿Necesitas asesoramiento? Estaremos encantados de ayudarte y darte recomendaciones de productos. ¡Ponte en contacto con nosotros!
Deja una respuesta