Herbicidas post – emergencia en cereal: claves para el control de las malas hierbas
En nuestro post de hoy queremos hablarte de la importancia del uso de los herbicidas en cereal. Estamos aún en la estación invernal, y es ahora cuando precisamente el cereal inicia su fase de ahijado. Se trata ésta de una fase de desarrollo, la cual sucede dentro del período vegetativo de los cereales. Su importancia es trascendental en la producción, de modo que de su adecuada evolución dependerá que la cosecha sea rentable o no.
Que el proceso de ahijado sea óptimo, dependerá de múltiples factores como, por ejemplo, de la estructura de nuestro suelo, del agua, de los nutrientes que reciba, de la temperatura, del estado sanitario, la densidad de nuestras plantas… Por todo ello, hoy te traemos una selección de productos que te ayudarán en esta fase de desarrollo de tu cereal.
Importancia del nitrógeno en el ahijado del cereal
Entre los factores que hemos nombrado anteriormente, se encuentran los nutrientes. Uno de estos elementos, y que además es el que más influye sobre la capacidad de ahijado del cereal, es el nitrógeno. En otras palabras, si la planta asimila niveles altos de nitrógeno en esta fase de desarrollo, habrá un mayor número de hijos por cereal. De gran importancia, pues, es que se realice una primera cobertera de nitrógeno antes de que comience este período.

Como fijador de nitrógeno, os recomendamos BlueN, un producto que permite aportar dicho nutriente de forma biológica al cultivo, de manera que éste estará disponible durante todo el ciclo, de manera efectiva y controlada, además de que se trata de una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Cómo eliminar las malas hierbas?
A lo largo de esta etapa, además, es de vital importancia que no perdamos de vista el control temprano de las malas hierbas. Su buen cuidado repercutirá de manera relevante en el desarrollo posterior de la cosecha. Y aquí entran en juego los llamados herbicidas de post – emergencia. Con el fin de evitar una futura reducción de nuestro cereal, con la consecuente pérdida de rentabilidad, habremos de proceder a la eliminación de las malas hierbas.
Obviamente, la especie de mala hierba va a ser diferente dependiendo de la zona en la que nos encontremos. ¿Y cómo actúan los herbicidas en contra de su proliferación? Pues el producto que utilicemos será absorbido instantáneamente por las hojas de las malas hierbas, pasando así a todas las partes de las mismas a través de la savia: raíces, tallos y ramas. En pocas horas, estas plantas dejarán de crecer.
Pero antes de aplicar nuestro herbicida, tendremos que hacer una distinción más: ¿qué tipo de hoja tiene la maleza de nuestros campos?
- Hoja ancha: si éste es tu caso, uno de los productos que recomendamos es el ‘Tribenurón’, inhibidor de la división celular de las malas hierbas, puesto que interfiere en la formación de aminoácidos esenciales, ideal en cultivos de avena, cebada y trigo. También aconsejamos otro producto, el ‘2-4D’, perteneciente al grupo de los ‘fenoxi’ derivados, situado entre los productos de mayor uso y a precio más asequible.
- Hoja estrecha: en el caso de este tipo de maleza, nosotros casi siempre recomendamos el ‘Axial Pro’, un herbicida antigramíneo, ideal en cultivos de cebada, trigo o centeno, con una patentada formulación que favorece su rápida absorción, acabando con el crecimiento de las malas hierbas en 48 horas.
Añadimos bioestimulantes a nuestro tratamiento
Además, dentro del mismo tratamiento seleccionado, podemos proceder a aplicar también algún tipo de bioestimulante, como son los aminoácidos o las algas. Los que recomendamos también vienen con fijador de nitrógeno, nutriente esencial del que hemos hablado anteriormente.
- Aminoácidos: uno de los productos que recomendamos y vendemos es el ‘Neomin’, un concentrado de aminoácidos vegetales de aplicación radicular, que ayuda a la revitalización de la planta frente a situaciones de estrés, además de estimular el crecimiento de nuestros cultivos. ‘Bombardier’ es otro de los productos que aconsejamos y que tenemos disponible, un bioestimulante de origen vegetal, completo y versátil, obtenido a través de un exclusivo proceso natural por fermentación bacteriana. También os proponemos ‘Multigram’, un bionutriente bioactivador líquido, diseñado para reforzar el metabolismo de las gramíneas, potenciando los procesos de ahijado y encañado.
- Algas: nuestra recomendación es ‘Algavalle’, un potente bioestimulante de extracto de algas con aminoácidos y micronutrientes. Fertilizante ecológico, cuyas algas actúan como un potente regulador natural del crecimiento, principalmente en la formación del fruto y el enraizamiento.
De todo el proceso, una de las partes más complicadas es la de determinar en qué momento empieza a ser necesario actuar con las malas hierbas. También influye en qué punto nacen las mismas en relación a nuestros cultivos, de modo que si lo hacen de forma simultánea, serán más difíciles de controlar. De aquí viene que los tratamientos herbicidas que os presentamos hoy como de ‘post – emergencia’.
En Abonos Aguilar tenemos los productos necesarios para ti, pero, además, podemos darte el asesoramiento necesario para que el cuidado de tus cultivos y su posterior cosecha sean un éxito. ¡Estamos para atenderte!
Deja una respuesta