Descubre los 7 beneficios de la materia orgánica en el suelo
Descubre los 7 beneficios de la materia orgánica en el suelo. En este artículo queremos darte las razones de por qué la materia orgánica del suelo es un recurso invaluable para la agricultura sostenible, así como también para la conservación del medio ambiente. Y es que sus beneficios van más allá de los cultivos: tienen un impacto positivo en la calidad del suelo, en la biodiversidad y en la resistencia a eventos climáticos extremos. Tanto los agricultores como el resto de profesionales del sector reconocen la importancia de mantener y aumentar los niveles de materia orgánica en el suelo como una estrategia clave para garantizar un futuro agrícola sostenible y saludable, tal y como establece nuestra legislación sobre la nutrición en suelos agrarios.
¿Qué es la materia orgánica?
La materia orgánica es un componente fundamental y valioso del suelo que se deriva de materiales orgánicos en descomposición, como hojas, restos de plantas, estiércol y otros materiales biodegradables, y que es completamente necesaria para sustentar el correcto crecimiento y desarrollo de cualquier planta o vegetal, desempeñando un papel crucial en el éxito de nuestros cultivos.
Además, esta materia es rica en carbono, por lo que es esencial para mantener la salud y la fertilidad del suelo.
Cuando hablamos en concreto a la materia orgánica del suelo, nos estamos refiriendo a una fracción de la tierra que se compone de materiales orgánicos en diversos estados de descomposición. Estos materiales provienen principalmente de plantas y animales muertos, como hemos mencionado un poco más arriba, los cuales se descomponen gradualmente por la acción llevada a cabo por parte de microorganismos como bacterias, hongos y lombrices. A medida que estos organismos descomponen los residuos orgánicos, liberan nutrientes esenciales y crean una estructura de suelo que retiene agua, mejorando así la capacidad de retención de nutrientes.
Uso de la materia orgánica: claves de su éxito
Éxito, crecimiento, desarrollo… Son palabras que hemos nombrado hasta ahora en relación con la materia orgánica en nuestros cultivos. Pero vamos a pasar a enumerar una serie de beneficios más específicos que conlleva su uso:
- Aumenta la fertilidad del suelo: actúa como una fuente de nutrientes para las plantas. Cuando se descompone, la materia orgánica libera nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, que son esenciales para el crecimiento de las plantas.
- Mejora la estructura del suelo: actúa como un agente aglutinante, uniendo partículas de suelo y creando una estructura más porosa y aireada, lo que facilita la penetración de las raíces de las plantas y la circulación del aire y el agua en el suelo.
- Mejora la retención de agua: al estar entonces mejorada la estructura del suelo, ésta permite que el agua se filtre lentamente y se mantenga disponible para las plantas durante períodos de sequía, siendo beneficioso tanto en regiones secas como en lugares propensos a inundaciones, puesto que ayuda a regular el suministro de agua a las plantas.
- Aumenta la actividad microbiana: los microorganismos del suelo prosperan en ambientes ricos en materia orgánica, los cuales son esenciales para la descomposición de los residuos orgánicos y la liberación de nutrientes.
- Reducción de la erosión: la cobertura vegetal proporcionada por los residuos orgánicos en descomposición protege la superficie del suelo de la erosión causada por el viento y el agua.
- Aumento de la biodiversidad: la materia orgánica da lugar a una gran diversidad de organismos, desde microorganismos hasta insectos y lombrices. Esto es esencial para la salud a largo plazo del suelo y el ecosistema en su conjunto.
- Reduce la necesidad de uso de fertilizantes químicos: lo que hace que nuestros cultivos sean más sostenibles con el medio ambiente.
En Salvador Aguilar Tercero disponemos de los productos de la más alta calidad, diseñados para que puedas sacarle el máximo partido a tus cosechas. En relación a la importancia de la presencia de materia orgánica en tus suelos con el fin de obtener un mayor rendimiento, hoy te presentamos dos de nuestros abonos ecológicos, ambos en formato ‘pellet’:
- Nutren Esencia: Enmienda orgánica húmica.
- Venus Bitop 4-7-7: Abono orgánico mineral NPK de origen animal y vegetal. Fertilizante de Categoría 2.
Ambos están destinados a ser empleados como abonado de fondo en todo tipo de cultivos, y combinan materia orgánica de calidad con macroelementos y microelementos tales como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, zinc o boro; todos ellos fundamentales para mejorar las propiedades de nuestros cultivos. Además, los ácidos húmicos presentes en ambos productos estimularán rápidamente el desarrollo radicular.
Por supuesto, si necesitas asesoramiento o ampliar información acerca de estos productos, estamos encantados de atenderte. ¡Llámanos!
Deja una respuesta