Cultivo del maíz: tratamientos post – emergencia contra las malas hierbas
Cultivo del maíz: tratamientos post – emergencia contra las malas hierbas. En nuestro último
post os contábamos la importancia del uso de los herbicidas post – emergencia en el cultivo de cereal. Hoy queremos contarte todo lo relacionado en este aspecto al maíz.
¿Sabías que el maíz representa alrededor del 16% de la producción total de cereales en
nuestro país? El tercero en el pódium, estando el trigo blando en segundo lugar, con un 28%, y
la cebada a la cabeza, con un 43%. No únicamente es importante en cuanto a su producción,
sino también en lo referente a la cantidad de superficie que ocupa en los campos de nuestra
geografía. También queda reflejado en las estadísticas el aumento que se ha dado en su
producción en los últimos años. Por ejemplo, en 2021 se produjeron unos 4,4 millones de
toneladas de maíz en España, la cifra más alta de los seis años anteriores.
Así que es muy probable que tú, agricultor, seas uno de los que cultivan este cereal y sabrás
que uno de los problemas más acuciantes en la producción de maíz es el temido crecimiento
de malas hierbas durante el proceso de desarrollo. Su aparición puede causar pérdidas de
hasta un 40% del total. Casi la mitad. Demasiado en juego como para no tener en cuenta su
correcto tratamiento.

Los siete factores clave en el cultivo del maíz
¿Por qué son tan dañinas estas hierbas que nacen junto a nuestros cultivos? Principalmente,
porque ambas plantas compiten por los principales recursos: agua, luz y nutrientes. Por lo
tanto, el crecimiento de nuestro maíz se ve muy mermado y no llega a los niveles deseados.
Además, debemos tener en cuenta que estas malas hierbas presentan una alta resistencia a
ciertos herbicidas. ¿A qué se debe? Sencillamente, porque no estamos utilizando un correcto
fitosanitario o porque no estamos haciendo un debido uso del mismo.
¿Sabías que hasta un 39% del cultivo total del maíz puede verse influido por el buen
tratamiento de la semilla? (Fuente: Department of Scrop Sciences, University of Illinois).
Los siete factores clave en dicho cultivo son: el clima, la
fertilización nitrogenada, la genética del híbrido, la rotación, la densidad de plantas, el laboreo
y los agroquímicos. Por lo tanto, es mucho lo que podemos hacer para obtener una producción
óptima.
Productos recomendados para un equilibrio perfecto
En Salvador Aguilar Tercero S.L. nos avalan los 25 años que
llevamos trabajando al servicio de nuestros clientes, y estamos especializados en la venta de
fertilizantes de semillas y fitosanitarios, siempre ofreciendo los productos de mayor calidad. Y
hoy te traemos unas recomendaciones que harán que tu maíz crezca sano y libre de malas
hierbas. ¡Toma nota!

- Recomendaciones en Semilla:
• Semilla Pioneer: la variedad más utilizada es la P0937 (transgénica y no
transgénica).
• Semilla Syngenta: las variedades más utilizadas son la Andrómeda y la Helium. - Fitosanitarios para el Maíz:
• Herbicidas de Capa: Lumax; Adengo; Spade Flexx + Primextra; Camix +
Primextra.
• Insecticida para Siembra: Belem; Protector. - Abonado de Fondo:
• Nutren Humico 2-4-5: se trata de un abono rico en materia orgánica, en macro
y micronutrientes, así como también en ácidos húmicos y fúlvicos.
Con todo esto, conseguimos un equilibrio perfecto en la nutrición. Así aseguramos que los tan
importantes fertilizantes nitrogenados, los cuales serán aplicados más adelante, sean mucho
más eficientes y puedan ser absorbidos mejor por el maíz y de una manera mucho más rápida,
puesto que el aporte de materia orgánica de fondo nos mejora la estructura del suelo,
logrando que las raíces sean mucho más extensas y sanas.
¿Quieres adquirir alguno de estos productos? ¡Los encontrarás en nuestro catálogo! Y si requieres de mayor asesoramiento o necesitas
resolver dudas, estaremos encantados de atenderte.
Deja una respuesta